- Hongos Comestibles- NovedadesIng. Agr. Cristian Starik

Brindarán curso de actualización en cultivo de hongos comestibles

La propuesta de formación está destinada a profesionales, ingenieros agrónomos, biólogos y técnicos capacitadores. Las dos jornadas se realizarán en Neuquén capital.

Con el objetivo de acercar conocimiento actualizado y los últimos avances tecnológicos en el cultivo de hongos comestibles, el Centro PyME-ADENEU brindará un curso intensivo para profesionales vinculados a la temática.

La capacitación se realizará el 14 y 15 de mayo, de 15 a 19, en el auditorio del Centro PyME-ADENEU, ubicado en Sarmiento 802 de la ciudad de Neuquén.

Cristian Starik, referente del programa de Hongos Comestibles del Centro PyME-ADENEU explicó que “con el curso buscamos actualizar el conocimiento que, profesionales de distintas áreas tienen sobre la producción de hongos comestibles, ya sea sobre sustrato o troncos”.

El profesional adelantó que “abordaremos la biología y tecnología aplicada al cultivo de distintas variedades de hongos comestibles como gírgolas, shiitake y melena de león”.

Los contenidos del curso estarán relacionados a biología de los hongos, fundamentos fisiológicos y metabólicos que determinan la tecnología del cultivo, tendencias productivas, estado actual de la tecnología nacional y desafíos tecnológicos.

Los interesados en participar de la capacitación deberán inscribirse de forma previa y sin costo, en www.adeneu.com.ar/campus.

Laboratorio de Hongos Comestibles

El Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria también gestiona el Laboratorio de Hongos Comestibles y Tecnología Aplicada.

Su creación surgió de la necesidad de proveer de semilla para la producción local de hongos comestibles. Desde el Centro PyME-ADENEU se brinda asistencia técnica y capacitación hace más de 20 años para acercar esta alternativa económica para productores y emprendedores.

En la actualidad, el inóculo es provisto a más de 20 productores de Neuquén y también se comercializa y despacha a más de 300 clientes, distribuidos en 13 provincias del país.

Para los emprendedores neuquinos también se brinda asistencia en el análisis microbiológico para detección de enfermedades de los cultivos y contaminaciones en los sustratos utilizados.

El laboratorio cuenta con una página web donde es posible consultar las cepas que tiene a disposición y realizar el pedido de inóculo: www.laboratoriodehongos.com.ar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba