- Agropecuario- Frutos Secos- NovedadesIng. Agr. Alejandro García

Producción de almendras en Senillosa: un modelo que impulsa la diversificación productiva en Neuquén

Sebastián Acosta se inició hace casi dos décadas en la producción frutícola, pero la rentabilidad de su establecimiento la alcanzó con el cultivo de frutos secos.

Senillosa se consolida como la capital provincial de la producción de almendras, concentrando la mayor superficie implantada en Neuquén: 38 hectáreas. La mitad de esta extensión pertenece al establecimiento de Sebastián Acosta, un productor que encontró en los frutos secos la rentabilidad y proyección que buscaba.

A diferencia de muchos casos en los que la actividad agropecuaria se hereda, la incursión de Acosta en el sector fue una decisión personal: “Me llamó la atención, me gusta, me siento cómodo”. Su trayectoria comenzó con manzanas y peras, pero en 2019, con el asesoramiento del Centro PyME–ADENEU, decidió reconvertir parte de su producción hacia las almendras.

“Empezamos en 2019 con una prueba de 3 hectáreas de almendras, que la elegimos entre los frutos secos porque es más precoz en su puesta en producción, a diferencia de la nuez, pistacho o avellana”, explicó Acosta.

El diseño de la plantación —incluyendo la distancia entre filas y la formación de troncos largos para mecanizar la cosecha— se realizó con asistencia técnica del Centro PyME–ADENEU. La mecanización es hoy un pilar del proyecto: recientemente, el productor incorporó un tractor y una cosechadora que vibra, recolecta y despelona las almendras, inversión posible gracias al programa “Más Pymes, Más Futuro” del gobierno provincial.

“Es fundamental la cosecha mecanizada, sin mecanizar no tiene sentido. Era mi principal cuello de botella”, sostuvo.

En abril de este año, Acosta participó de una gira técnica en España junto a otros productores neuquinos, organizada por el Centro PyME–ADENEU, para observar modelos de alta tecnificación y mecanización, experiencia que inspiró su próximo objetivo: implementar poda mecanizada.

El crecimiento del emprendimiento tuvo hitos clave: en 2020 se incorporó riego presurizado en toda la plantación y defensa activa contra heladas en 5 hectáreas, y en 2021 se completó la superficie actual de cultivo.

“Nuestra intención es tener la totalidad del cultivo con defensa anti-heladas porque es una picardía producir y no defender. La defensa también ayuda a la calidad de la fruta”, afirmó Acosta.

Actualmente, Neuquén cuenta con 58 productores de frutos secos y una superficie total de 470 hectáreas implantadas con nogales y almendros, consolidando a la provincia como un polo en crecimiento dentro de este segmento productivo

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba