Centro PyME-ADENEU ha sido habilitado desde 2012, como Unidad de Vinculación Tecnológica por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Nación (resolución N° 445). El organismo cuenta con profesionales técnicos especializados en diversas áreas productivas y una estructura administrativa con vasta experiencia en la gestión de recursos, rendición y presentación ante organismos públicos nacionales. Desde 1998 brindamos servicios de financiamiento, capacitación y asesoramiento técnico, destinados al fortalecimiento y desarrollo de las pymes locales.
Servicios de UVT
-
Formulación del proyecto en función de lo que establecen las bases y condiciones de la línea del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva identificada.
-
Asesoramiento en la preparación de la documentación que deba acompañar al proyecto.
-
Asistencia técnica especializada en las temáticas que abarcan los programas del organismo.
-
Identificación de la línea de financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que mejor se adapta al proyecto propuesto.
-
Apoyo en la presentación de su proyecto ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
-
Realizar el seguimiento administrativo del avance en la ejecución de las actividades, control de costos y preparación de rendiciones para presentar ante el Ministerio y en el marco de la tareas que corresponden como UVT (Ley 23877).
-
Identificar posibles fuentes de financiamiento complementarias.
-
Promover y fomentar vínculos interinstitucionales.
-
Brindar apoyo en la implementación, seguimiento y evaluación de las mejoras y tareas de innovación.
-
Promocionar los productos logrados a partir de la concreción del proyecto.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y sus organismos dependientes poseen una amplia oferta de instrumentos de financiamiento destinadas a apoyar: Proyectos innovativos, Emprendimientos tecnológicos, Investigaciones en ciencia y tecnología, Formación y repatriación de recursos humanos, Modernización de infraestructura y equipamiento.
Dentro de estos organismos encontramos a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). La Agencia a través de sus cuatro fondos promueve el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina:
Líneas COFECYT
Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP)
Financiar aquellos proyectos que buscaran impulsar la innovación productiva e inclusiva, la cultura emprendedora con miras a generar un nuevo perfil productivo competitivo, considerar el cuidado y protección del ambiente y la calidad de vida de la población y que apuntaran a desarrollar nuevas tecnologías, procesos y metodologías y que no solo identificaran recursos naturales renovables y no renovables sino también tuvieran como eje central la innovación en el desarrollo tecnológico tendientes a su restauración, recomposición y remediación del ambiente.
Proyectos Federales de Innovación Productiva - Eslabonamientos Productivos (PFIP – ESPRO)
Dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales, a partir de la identificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico.
Proyectos de Apoyo al Sector Turístico (ASETUR)
Dar impulso y fortalecer aquellos destinos y productos turísticos que requerían innovación tecnológica para responder a la demanda existente.
Mejorar la oferta de servicios y desarrollo de centros regionales de turismo definidos como prioritarios en cada jurisdicción.
Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal (DETEM)
Impulsar y/o fortalecer el desarrollo tecnológico a nivel local para favorecer la calidad de vida de los habitantes de los municipios.
Responder a demandas concretas de la comunidad mediante la generación y transferencia de conocimiento y afianzar a los gobiernos locales con la promoción de mejores prácticas de gestión.
Contacto
Ing. Dolores Gimenez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.